Metodologías de Estudio de Impacto Ambiental
Con énfasis en estudios de caso transdisciplinarios
El curso será dictado por Irene Wais
Bióloga (Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA), Ecóloga (Oregon State University, EE.UU.) y Posgrado Internacional en Evaluación de Impactos Ambientales (Univ. Nacional Autónoma de México)
El curso cuenta con 4 encuentros de 3hs cada uno.
Se dictan lo días Sábados a las 8:00am (Mex.) - 10:00am (Arg.) - 3:00pm (Esp.)
1° edición: Mayo 2022
Se prevé focalizar las clases en los conflictos ambientales ocasionados por la acción humana y en las vías de solución basadas en una adecuada “negociación”, mediación y planificación integral de los sistemas ecológicos en cuestión. El curso aspira a involucrar dentro de la temática ambiental las metodologías de planificación participativa, con su gestión asociada. Parte de un marco conceptual que considera lo ambiental desde una perspectiva integradora: el soporte ambiental natural, “lo construido” por obra del hombre y las relaciones socio-natural-culturales a lo largo del tiempo, con sus múltiples interacciones.
Este curso se orienta a contribuir a una formación sistematizada en la problemática crítica de la relación humana con su ambiente (territorio), y con los agentes y actores para el desarrollo sustentable, local y regional. A la vez de incrementar el acervo cultural de los profesionales cursantes, se pretende aumentar la capacidad analítica de los alumnos para actuar en procesos decisorios vinculados con las crisis ambientales. El curso también les proporciona la posibilidad de implementar acciones tendientes a generar prácticas de desarrollo sustentable, basadas en los errores cometidos en el pasado. Éstos se debieron a una falta de conocimiento acerca de cómo funcionan los ecosistemas, con sus múltiples factores involucrados, sin respetar (en la mayoría de los casos de manera involuntaria) los principios de totalidad e interdependencia de la naturaleza.
Objetivos específicos
Que el participante:
-
logre conocer las bases histórico – culturales que sostuvieron las formas de relación del hombre con su entorno y el impacto que sobre estos aspectos ha tenido el desarrollo tecnológico.
-
comprenda las relaciones transdisciplinarias dadas entre los sistemas de producción y el desarrollo sustentable.
-
reflexione sobre problemáticas sociales relacionadas con el futuro ejercicio profesional, generando actitudes de compromiso hacia la relación existente entre los factores territoriales con los cuales interactúa.
Está destinado al público en general, no se requieren conocimientos previos.
Se entregará un diploma por la participación y asistencia.
Valor:
-
Argentina: ARS 5.000,00 mediante transferencia bancaria.
-
Exterior del país: USD 20,00 mediante PayPal.
