Sociedad y Naturaleza
Discursos y acciones frente a la actual crisis ambiental
El curso será dictado por Renata Bour.
Geógrafa y Magister en Políticas Ambientales y Territoriales con experiencia profesional adquirida en Áreas de Educación, Investigación, Extensión, Voluntariado y Gestión de políticas públicas ambientales y territoriales.
El curso cuenta con 4 encuentros de 90 minutos cada uno.
Se dictan lo días Sábados a las 8:00am (Mex.) - 10:00am (Arg.) - 3:00pm (Esp.)
1° edición: Junio 2022
Frente a la actual crisis climática y ambiental que atravesamos en nuestros días, es fundamental revisar aquellas concepciones de naturaleza y de sociedad que se hayan ligadas a las acciones que contribuyen a realizar cambios en el mundo, como pueden ser las que llevan a cabo diversas organizaciones sociales que se extienden a lo ancho y a lo largo del planisferio. Así como también pensar formas sustentables de conexión con el planeta para la futura supervivencia humana y no humana.
Exista una amplia y variada bibliografía desde distintas disciplinas sociales como la antropología, la sociología, la economía, la filosofía y la geografía que generan un aporte inmenso para debatir algo tan necesario en nuestros días como lo es la Naturaleza, como así también lo hacen la matemática, la física y la biología, o incluso el arte, la literatura y el cine entre otros lenguajes artísticos.
En la actualidad solemos tener una visión sesgada y separatista de la sociedad/naturaleza que permea la mayor parte de los discursos y que se ve reflejada desde nuestras acciones cotidianas hasta políticas ambientales a escala regional e internacional. Deconstruir esta visión que se encuentra fuertemente arraigada será el objetivo del curso, a través de un recorrido de ideas, conceptos y experiencias que nos hagan repensar otros mundos posibles humanas y no humanos donde las relaciones entre sujetos sean distintas y basadas en derechos.
.
Objetivos específicos
-
Destacar la potencia de la visión geográfica y el poder territorial como motor de cambio ambiental.
-
Dar cuenta de cómo las experiencias comunitarias plantean relaciones con la sociedad y la naturaleza disidentes y creativas.
-
Elaborar un trabajo de relación entre los conceptos vistos y el análisis de una problemática ambiental.
Está destinado al público en general, no se requieren conocimientos previos.
Se entregará un diploma por la participación y asistencia.
Valor:
-
Argentina: ARS 5.000,00 mediante transferencia bancaria.
-
Exterior del país: USD 25,00 mediante PayPal.
