¿De qué nos habla "Don´t look up"?
- Gabriel Acevedo
- 11 ene 2022
- 7 Min. de lectura

El 5 de septiembre de 2021 Netflix lanzo el estreno de la película -Don't Look Up- ("No miren arriba" en Hispanoamérica y "No mires arriba" en España). Con un dream team de actores populares y renombrados, apelando a la sensibilidad que provoca el espectáculo. El streaming como técnica de entretenimiento se coronó cómo el destruidor de contenidos multimedia en línea por excelencia, con una amplia gama de recursos audiovisuales para diferentes públicos. Netflix es una de las empresas del rubro que más ha crecido en los últimos años. Según los informes desglosados por trimestres de la compañía indican que en el cuarto trimestre de 2020 aumentaron un total de 8,51 millones de suscriptores en su plataforma, pero el récord de suscripciones lo alcanzó el primer trimestre del 2020 donde la compañía vio, debido al confinamiento, un aumentode15,8millones de suscriptores. Netflix cotizan su paquete accionario en el Nasdaq y cerró el ejercicio de 2020 con unos beneficios netos de 2.761millonesdedólares.

"El espectáculo es el capital en un grado tal de acumulación que se transforma en imagen." La sociedad del espectáculo, Guy Debord (1967)
La película narra una distopia donde triunfa la estupidez colectiva, y el absurdo de la negación gobierna el discurso político. Así, un asteroide que amenaza chocar y destruir el planeta Tierra, resulta como una analogía, de la presente pandemia o de la actual crisis climática. Estas amenazas disruptivas atentan contra el orden social establecido. La representación femenina de un alter-ego se podría reencarnar en Donald Trump o Bolsonaro como máximos exponentes del negacionismo político.
En este espectáculo bizarro y cínico de la política se encarna el principio del fetichismo de la mercancía, donde la percepción sensible del mundo real y de los riesgos de un impacto que destruya la vida humana toma relevancia de modo absoluto en el espectáculo, donde el mundo sensible se encuentra reemplazado por una selección de imágenes alegóricas. Concebido así por medio de la pantalla, la sensibilidad real sobre el planeta como una entidad viva es cercenada y amputada de la percepción real.
El espectáculo como mercancía se apropia de los sentidos para entretener a las sociedades posmodernas. Así opera una maquinaria, y una especie de conservación de la inconsciencia en medio del cambio práctico de las condiciones de existencia. El espectáculo es en sí mismo; un producto, y él mismo ha dispuesto sus reglas como una entidad seudo-sagrada.
"EL MUNDO A LA VEZ PRESENTE Y AUSENTE QUE EL ESPECTÁCULO HACE VER ES EL MUNDO DE LA MERCANCÍA DOMINANDO TODO LO QUE ES VIVIDO. Y EL MUNDO DE LA MERCANCÍA SE MUESTRA ASÍ TAL COMO ES, PUESTO QUE SU MOVIMIENTO EQUIVALE AL DISTANCIAMIENTO DE LOS HOMBRES ENTRE SÍ Y RESPECTODE SU PRODUCTO GLOBAL”

Precisamente lo que hace 'No mires arriba' es burlarse con un sarcasmo reeditado de los Simpson sin piedad. Usando el cinismo como arma letal apuntando a los guetos conspiranoicos, ridiculizándolos. A pesar del espectáculo como mercancía. Hay mucha actualidad en el guion.
Descubrimientos científicos, un asteroide que amenaza con destruir nuestro planeta, el consenso científico ignorado sistemáticamente por los medios de comunicación y los políticos, incapacidad de comunicación y divulgación científica por parte de tecno-burocracia y una sociedad reaccionaria idiotizada por las redes sociales, que responde con escepticismo y negacionismo a la ciencia y niega su validez, tomando por locos o comprados a los dos astrónomos que dan la señal de aviso.
“Hay que matar al mensajero que nos revela la evidencia” ¿Nos suena a algo? Una pista: el movimiento antivacunas, el desfase terraplanista, el negacionismo antropogénico y el efecto invernadero. 'No mires arriba' es la cruda reivindicación del triunfo de la estupidez que hace de este mundo un lugar peor para convivir. En definitiva, El “estúpido afirma...el sabio duda y reflexiona" Aristóteles.

"En la estupidez tautológica, la razón está como en una trampa y no es mas que autocomplacencia y repetición de uno mismo, una subjetividad triunfante que produce lugares comunes, prejuicios y cliches". El triunfo de la estupidez, Sebastián Diéguez
Bullshit y otras irracionalidades
De acuerdo con el famoso análisis del filósofo Harry Frankfurt, la esencia del bullshit es la indiferencia respecto de la verdad. A diferencia del mentiroso, que siempre tiene que estar pendiente de la verdad para disfrazarla o disimularla, al -bullshitero- no le importa. Suelta todo lo que le pasa por la cabeza, siempre que le convenga, sin preocuparse en lo más mínimo por la verdad o la falsedad de sus afirmaciones. Dice estupideces alegremente, y para ello dispone de múltiples estrategias: marear la perdiz, embustes, cambio de tema, oscurantismo, abuso del lirismo, solemnidad afectada, lengua de madera, palabras huecas, tomaduras de pelo… Importa poco la forma o el contexto, el bullshitero, dice Frankfurt, intenta «salir del apuro» haciendo como si dijera algo, aunque no diga nada, en el sentido de que no transmite ninguna información relevante. Por lo tanto, el bullshit es una forma de camuflaje epistémico: se hace pasar por una contribución a la discusión, cuando en realidad obstruye su avance. En resumen, es lo contrario del desarrollo discursivo…” Jean-François Marmion. El triunfo de la Estupidez.
“LAS EVIDENCIAS SON MUCHAS, DE CALIDAD, Y ESTÁN DISPONIBLES EN TRABAJOS CIENTÍFICOS, SITIOS DE INTERNET ESPECÍFICOS Y LIBROS DE COMUNICACIÓN PÚBLICA DE CIENCIA. ES CUESTIÓN DE BUSCARLAS. PERO HAY UNA DIFICULTAD EN ESTO. HAY MUCHAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DISPONIBLES PARA QUIEN LAS QUIERA AVERIGUAR, PERO, A LA VEZ, MUY DIFÍCILESDE INTERPRETAR PARA EL PÚBLICO GENERAL, PARA LOS QUE NO SOMOS EXPERTOSEN EL ÁREA. COMO DIJIMOS ANTES, EN ESTOS CASOS LO QUE PODEMOS HACER ES BUSCAR, Y SEGUIR, EL CONSENSO CIENTÍFICO.” G. Nogues(2018)
Don’t Look Up, nos interroga, nos refleja desde el arte y el cine como producto y como re- productor de sentidos. Nos obliga a reflexionar sobro todo lo que consumimos, ya sea esto; una pochoclera película en streaming. Hasta complejas interdependencias sociales y naturales que se dan en nuestro planeta interrelacionadas.
La película nos habla de la irracionalidad de ciertas decisiones políticas, cuando las políticas públicas están influenciadas por un paradigma mercantilista. En el cual, la relación de costo/beneficio individual de un magnate del tecno-feudalismo, que podría encarnarse en la figura de Elon Musk atenta contra el planeta y la humanidad entera en post de sus intereses personales. ¿Alejado de la realidad?, para nada… Así opera la posverdad.

“La Racionalidad Ambiental, recupera el sentido críptico del ser para desenterrar los sentidos sepultados y cristalizados, para reestablecer el vínculo con la vida, con el deseo de vida, para fertilizarla con el humus de la existencia, para que la tensión entre Eros y Tanatos se resuelva a favor de la vida, donde la muerte entrópica del planeta sea revertida por la creatividad neguentrópica de la cultura.” E.Leff -Racionalidad Ambiental
DAÑOS COLATERALES
“La posverdad se alimenta de creencias y comportamientos impulsados en gran medida por una relación con el conocimiento que se basa en recurrir a la intuición y a la percepción, una forma de estupidez caracterizada por el autoengaño que hace imposible su propio cuestionamiento, pero se esfuerza por parecer una preocupación razonable, honesta y pertinente por la verdad. De forma tal que el bullshit, las fake news, las teorías de la conspiración, los «hechos alternativos», así como su inoportuno «compartir» son manifestaciones contemporáneas y exacerbadas de una crónica estupidez. No es una gran sorpresa: cada quien podrá constatar (salvo los idiotas, claro) que la posverdad en definitiva cubre un grandísimo montón de estupideces…”Jean-François Marmion. El triunfo de la Estupidez.
La posverdad aparece entonces como una alternativa a la verdad, como si la verdad fuera una cosa que alguien tiene, y no lo que es: un objetivo desconocido en el horizonte hacia el que vamos y para el que necesitamos una brújula. Si nos sentimos perdidos, podemos construir una brújula. Si no nos ponemos de acuerdo en cuál es el norte, no habrá brújula posible y estaremos condenados a vagar siguiendo los caminos erráticos de la ignorancia. O peor, condenados a seguir (religiosa o políticamente) a quien invente un norte que puede mover a su conveniencia.
La posverdad es, producto y causa de una grieta infinita, donde convivimos transitando narrativas paralelas en mundos solapados donde la física se rompe y podemos atravesarnos los unos a los otros sin que medie influencia alguna que logre desviar las trayectorias predeterminadas de lo que hemos decidido que va a ser la realidad. Esta fractura, esta discontinuidad en el paisaje, es una amenaza para la existencia y el desarrollo de vínculos humanos, para nuestra convivencia como especie en este planeta y, así, para nuestra supervivencia.
RACIONALIDAD AMBIENTAL: EL CAMINO DE LA CONSCIENCIA
“Solo la educación es capaz de salvar a nuestras sociedades de un posible colapso, ya sea violento o gradual” Jean Piaget.
Don’t Look Up, nos habla en un código de espectáculo, cinematográfico, de la fragilidad real nuestro habitad, (el único que habitamos) donde un asteroide amenaza nuestro planeta. Pero deja planteado, con gran preocupación. ¿Cuáles son los otros eventos extremos tan reales como un asteroide, que podríamos enfrentar como humanidad?
Don’t Look Up, nos habla del negacionismo antropogénico, nos habla de la estupidez humana; una especie tonta y condenada, demasiado distraídos, mal informados y crédulos para soportarlo y aceptar una situación catastrófica hasta que ya es demasiado tarde. La sátira de minimizar los riesgos y los impactos se disfrazada de escudo social ante la negación de la muerte. El greenwashing de los políticos (estamos haciendo algo, pero estructuralmente no estamos cambiando nada) es tan actual y real que divide as aguas.
Amputados de toda Racionalidad Ambiental y sometidos bajo el influjo de un voraz feudalismo tecnocrático, la ciencia realista queda relegada y subyugada a la alianza de poder económico-político, cuando vemos en Mark Rylance, un filantrópico multimillonario sociópata de Silicon Valley que prioriza la rentabilidad y los supuestos beneficios que ésta amenaza traería a la humanidad si el asteroide es dominado por los humanos para ser explotado como mercancía útil. Mark Rylance o cualquier filantrópico real, nos deja en evidencia la relación entre costos/beneficios socioambientales y económicos. Donde la promesa de beneficios empresariales triunfa sobre la realidad de los costos ambientales.
Don’t Look Up nos invita a recuperar la sensibilidad perdida sobre nuestro habitad, asumiendo los riesgos y efectos adversos de nuestras decisiones en la Tierra. Se trata de un espejo que nos devuelve una imagen deformada de nosotros mismos como sociedad y nuestra ineficiente respuesta colectiva al cambio climático. Nos muestra la forma en que la ciencia se ha vuelto un discurso descartable por la irracionalidad económica, por el partidismo inescrupuloso y por el triunfo de la estupidez generalizada de las sociedades postmodernas.
EDUCAR PARA EL FUTURO

La complejidad ambiental nos exige como seres humanos de un "Saber Ambiental" y profesionales capacitados para comprender y comunicar los fenómenos multifactoriales e interrelacionados que atraviesan las problemáticas de nuestro planeta y toda su biosfera como una unidad integral, nuestro único habitad. Comprender entonces, la unión entre ciencias naturales y ciencias sociales a través del dialogo de saberes y apelando a la Educación Ambiental como el instrumento más efectivo por excelencia, capaz torcer el curso inerte de la ignorancia ante una catástrofe de cualquier índole. La Educación Ambiental es, a las puertas de un colapso climático un imperativo ético, y una condición moral de supervivencia, que, como humanidad, no debemos minimizar en absoluto.
Comments